La iniciativa RETAcua

 

En Julio de 2011 participé en el nacimiento de una iniciativa que me hace ilusión contaros: la Red Española de Terapia Acuática, RETAcua.

«La asociación RETAcua es un grupo científico y de práctica clínica, multidisciplinar, sin ánimo de lucro, que agrupa a profesionales de Ciencias de la Salud involucrados en el ámbito de la Terapia Acuática. Esta red de trabajo está vinculada a la Association International Aquatic Therapy Faculty (IATF), que tiene su sede en Suiza.»

 

Hasta aquí no os cuento nada nuevo, esto lo podéis consultar en la web www.retacua.es.
¿Y por qué hablar de algo ocurrido hace casi seis años? Pues primero, porque en aquellas fechas no existía este blog, y segundo porque están ocurriendo cosas que conocerás si sigues leyendo 😉
Fué la propia IATF la que nos hizo una invitación a construir una estructura que agrupara a los profesionales que, cada vez en mayor número, iban formándose y trabajando en España.  Y la invitación llegó cuando por aquí ya andábamos pensando en eso. Y me llegó en un momento muy oportuno.
La idea era muy bonita y prometedora. La Red nacía con la filosofía de promover y desarrollar la terapia acuática como intervención terapéutica de calidad, creando:

· una comunidad de personas que compartiesen su quehacer acuático, de manera horizontal y gratuita.
· una estructura que facilitara el contacto entre esos profesionales, más allá de sus colegios profesionales, sus lugares de trabajo, sus redes habituales.
· una oportunidad de detectar necesidades, proponer satisfacerlas y seguir su evolución.

Con estas arranca RETAcua en Julio de 2011.  Durante el primer año largo la actividad fue muy intensa; pásate por la página en Facebook, en la que compartimos, a modo de editorial, un escrito de celebración del primer aniversario, para tener una idea de lo que estaba ocurriendo.
– de los doscientos y algo suscriptores actuales, noventa llegasteis aquél año.
–  RETAcua fue propuesta para ser “partner” con Centros de relevancia europea en temas acuáticos, como sigue ocurriendo en el Posgrado Modular de Terapia Acuática de Valens.
–  El feedback en las redes sociales y el foro era bueno, las sensaciones positivas, la gente nos alentaba, las energías parecían eternas.
En mi caso, de forma acelerada, aprendía cómo construir un blog y dotar a la red de espacios en la web, cómo manejar las listas de correo electrónico, como gestionar la llegada de suscriptores, cómo se gestiona una asociación, cómo manejar nuevas comunicaciones con nuevas personas, todo muy nuevo, y con mucha ilusión … Era el tipo de cosas que uno aprende por su cuenta, y que nunca hubiera pensado que le serían útiles.
Las trayectorias personales, las ocupaciones profesionales, el acceso a mejores o peores informaciones y recursos, las diferentes motivaciones…llámalo como quieras, pero lo real es que la actividad se ralentizó, hasta el día de hoy. Nunca detenida, eso si, pero si a bajo ritmo.
De nuevo voy a hablar en primera persona: a estas alturas, con lo vivido a mis espaldas, estoy en condiciones de afirmar que paso rachas más arriba y otras más abajo. Casi me consuela, por divertido, no estar siempre plano, venirme arriba con gran energía y caer abajo agotado, pasar inviernos oscuros y luminosos veranos. Esto pasa en mi vida, generando aprendizajes validados bien por el acierto, bien por el error. Y si RETAcua forma parte de mi quehacer, pues lo sufre y lo disfruta.
Sea como fuera que mirar atrás sirve para analizar la situación actual, y procurar no cometer los mismos errores del pasado (esos que se obstinan en repetirse), RETAcua mira al futuro y anda en proceso de debate sobre la estrategia que desarrollará desde este recién estrenado 2017 y hasta 2020. La primera expresión de las intenciones renovadas han tomado forma en su imagen, la que ilustra este artículo, y en su nueva weblog, que está en leeeento proceso de reconstrucción.
Como quiera que todo lo que ocurre debe tener su significado, aún cuando no puedo unir causas y efectos, la iniciativa RETAcua, navegue hacia donde navegue, ya es para mi un éxito. Pásate, suscríbete si cumples los requisitos, acompáñanos. Allí te espero.

2 comentarios en “La iniciativa RETAcua”

Deja un comentario

Scroll al inicio